jueves, 23 de junio de 2011

biografia autor Ezequiel Ander-Egg

Nacido en 6 de abril de 1930, en Bernardo Larroudéprovincia de La Pampa, es un pedagogo, sociólogo y ensayista argentino.

Bibiografia:

En 1975 sobrevivió a un fusilamiento por parte de la banda terrorista Triple A en Mendoza (según los dichos del propio Ander-Egg este acto fue organizado por el comandante del Tercer Cuerpo del Ejército, con sede en Córdoba, general Luciano Benjamín Menéndez). A raíz de esto vivió varios años exiliados en España.1
Realizó estudios de SociologíaCiencias PolíticasEconomíaPlanificación económicaPlanificación social y Pedagogía. Alcanzó el grado de Doctor en Ciencias Políticas y Económicas. Estudió en ArgentinaFranciaEspaña y Bélgica.

Desarrollo y Obras:

cultural y animación sociocultural; ha publicado artículos sobre Trabajo Social, realizando aportes teóricos y de praxis de esa ciencia.
Su producto intelectual más paradigmático es Metodología del desarrollo de la comunidad, agregando teoría al maestro presbístero Juan L. Lebret y de la Escuela de Economía Humana.
Es mérito suyo la extensión de temas como Ecología, Sociología, Animación Sociocultural, Pedagogía, Investigación Social. De su extensa bibliografía (más de ciento cincuenta libros) se destacan:
·         Técnicas de investigación social. México: Humanitas, 1965.
·         Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Salou (Tarragona): Unieurop, 1980.
·         Diccionario de trabajo social. Alicante (España): Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, 1981.
·         Metodología y práctica de la animación sociocultural. Madrid: Marsiega, 1981.
·         Introducción a la planificación. Buenos Aires: Humanitas, 1983.
·         Técnicas de reuniones de trabajo. Buenos Aires: Humanitas, 1986.
·         Política Cultural a nivel municipal. Buenos Aires: Humanitas, 1987.
·         Léxico del animador. Buenos Aires: Humanitas, 1987.
·         Desafíos de la re conceptualización. Buenos Aires: Lumen - Hvmanitas, 1984.
·         Achaques y manías del trabajo social re conceptualizado. Buenos Aires: Hvmanitas, 1984.
·         Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Hvmanitas, 2001.
·         Introducción a la planificación. Madrid: Siglo XXI, 1991.
·         Para salvar la Tierra. Buenos Aires: Lvmen, 1995.
·         Léxico de la promoción sociocultural. México: Espacio Espiral, 2002.
·         Animación y los animadores. Madrid: Narcea, 1989.
·         Metodología en práctica de animación sociocultural. Madrid: Marsiega, 1981. denny María peña




datos personales de los integrantes

Datos personales:

·        Nombre: Carolina Inés Oria Barriga
·        Edad: 23 años
·        Estado civil: soltera
·        Hijos: 1 hija
·        Motivo por el cual ingreso  a la carrera: porque me gusta trabajar con la gente pero en especial con los niños desprotegidos
·        Agradecimientos: agradezco a mi familia y mi novio ya que gracias a ellos puedo estudiar esta carrera
Datos personales:

·        Nombre: Karen Solang  Parra Palma.
·        Edad: 25 años.
·        Estado civil: soltera.
·        Hijos: sin hijos.
·        Motivo por el cual ingreso  a la carrera: Ingrese a estudiar esta carrera ya que el año 2009 me titule de esta misma institución pero como técnico jurídico y quería aspirar a un poco más. El problema fue que al momento de acercarme a la institución ya no quedaban matriculas para la carrera de trabajo social asi que ingrese a técnico en trabajo social para luego convalidar ramos y terminar la carrera completa.
·        Otro punto por el cual ingrese a esta carrera es que siempre he sentido una inclinación hacia los temas que tengan relación con el área y las problemáticas sociales, otra cosa importante es que no me gusta el trabajo de oficina que es en lo que me actualmente me desempeño me llama mucho más la atención el trabajo en terreno.
·        Agradecimientos: agradecer principalmente los valores que recibí dentro de mi núcleo familiar, ya que gracias a estos, he orientado mi vida y tomado decisiones importantes a lo largo de esta.

Datos personales:

·        Nombre: Leonardo Exequiel Pardo Merino
·        Edad: 20 años.
·        Estado civil: soltero.
·        Hijos: sin hijos.
·        Motivo por el cual ingreso  a la carrera: porque era mi segunda opción y de hecho siempre me ha gustado y con el pase del tiempo me ha ibo gustando cada día mas.
·        Agradecimientos: a mis padres por apoyarme monetariamente ya que me han ayudado en todo sentido.

Datos personales:

·        Nombre: Liliana Marion Vásquez Jiménez
·        Edad: 23 años.
·        Estado civil: soltera.
·        Hijos: sin hijos.
·        Motivo por el cual ingreso  a la carrera: mi interés por estudiar esta carrera es netamente porque ciento que tengo la vocación de querer realizar la ayuda al más necesitado y porque tengo contacto con la gente con la comunidad.
·        Agradecimientos: a mi madre sobre todos los casos y a DIOS que me ha dado todo lo que tengo, a mi madre que me apoya en cualquier decisión que tomo.
Datos personales:

·        Nombre: Mabel Alejandra San Juan Contreras.
·        Edad: 19 años.
·        Estado civil: soltera.
·        Hijos: sin hijos.
·        Motivo por el cual ingreso  a la carrera: principalmente lo que me incentivo a entrar a estudiar trabajo social, es todo lo que es social. Me interesa trabajar y estar en contacto con personas además de poder intervenir y prestarles herramientas a las personas que están en riesgo social para que puedan mejorar su calidad de vida. También para mí como persona es importante los estudios superiores para optar a buen trabajo y adquirir conocimientos y contribuir a la sociedad.
·        Agradecimientos: a todas las personas que me están apoyando en este proceso, entre ellos mi familia y amigos ya que todo lo que logre es para ellos por la confianza puesta en mi gracias a todo espero no defraudarlos.

Datos personales:

·        Nombre: Manuel Gonzalo Acuña Hernández
·        Edad: 26
·        Estado civil: soltero
·        Hijos: no
·        Motivo por el cual ingreso  a la carrera: estudio Técnico en Trabajo Social porque creo que puedo ayudar y ser un gran aporte para la sociedad
·        Agradecimientos: a mí mismo porque todo lo que he logrado es gracias a mi mismo esfuerzo
Datos personales:

·        Nombre: Pamela Alejandra Gatica Barros
·        Edad: 24 años.
·        Estado civil: soltera.
·        Hijos: sin hijos.
·        Motivo por el cual ingreso  a la carrera: ayudar a mi entorno y aprender modos de ayuda al más necesitado, además adquirir conocimientos que me permitan trabajos en áreas sociales en conjunto con grupos y comunidades.
·        Agradecimientos: a mis padres, a mi familia y a DIOS por la oportunidad de estar donde estoy, por la salud y el amor
Datos personales:

·        Nombre: Pamela Belén Vásquez Zapata
·        Edad: 18 años.
·        Estado civil: soltera.
·        Hijos: sin hijos.
·        Motivo por el cual ingreso  a la carrera: fue básicamente porque me gusta y además porque me siento capaz de superarme como persona además siento que puedo desarrollar y aumentar más mi empatía para poder ayudar a la gente ya sea en sus problemas, dificultades que se presentan en la vida.
·       Agradecimientos: primero que todo darle gracias a DIOS por haber nacido y darme la fuerza para seguir adelante. Segundo darle gracias a mi mama por haberme sacado a adelante sola enseñándome valores, tener fortalezas a si como también superar mis defectos diciéndome “en la vida hay que luchar por lo que un quiere”, y lo logro por que a través de los años se vieron los frutos. Y por ultimo darle las gracias a mi hermano porque ha sido como un padre ayudando en todo lo que necesite sin esperar nada a cambio. En conclusión dándole agradecimientos a toda mi familia materna.

Datos personales:

·        Nombre: María Patricia Zapata Sagurie
·        Edad: 18 años.
·        Estado civil: soltera.
·        Hijos: sin hijos.
·        Motivo por el cual ingreso  a la carrera: me gusta mucho estar relacionada con las personas y prestarles ayuda a quienes necesiten
·       Agradecimientos: yo le agradezco a mis padres por darme la oportunidad y los recursos económicos para continuar con mis estudios superiores y así formar un futuro digno.
Datos personales:

·        Nombre: Veraniela Beatriz González Carrasco.
·        Edad: 19 años.
·        Estado civil: soltera.
·        Hijos: sin hijos.
·        Motivo por el cual ingreso  a la carrera: bueno yo ingrese a esta carrera especialmente porque me gusta todo lo que tiene que ver con la familia y por un motivo personal.
·       Agradecimientos: yo le agradezco a mis padres por brindarme su apoyo y confianza hacia mi persona.

Libro: “metodología y práctica del desarrollo de la comunidad (tomo 3)”

Capitulo N°1
“problemas operativos de los programas de desarrollo de la comunidad”
1° Aspectos del diagnostico y la programación que deben quedar claramente explicitados antes de comenzarlas actividades
Conocer la realidad sobre la que se a actuar a través de un estudio/diagnostico y elaborar un programa sobre lo que se va hacer son tareas imprescindibles para llevar a cabo una acción comunitaria pero ello no basta para lanzarse a la sección
2° fase de sensibilización/motivación, con el fin de crear un clima de interés para la participación de la gente en actividades comunitarias.
Sensibilizar es tensar y despertar a los que viven una cotidianidad mediocre. Motivar es hacer o decir cosas conducentes a despertar un determinado interés; entendiendo por interés la atención privilegiada que se presta a “algo” que se percibe como subjetivamente valioso y que tiene significación para la propia vida.
3° estrategia y táctica de la acción.
Cuando se construye una estrategia, no se pretende en el momento tomar decisiones sobre el futuro, si no tomar decisiones teniendo en cuenta el futuro.
La estrategia no es un fin en sí misma, sino solo un medio. Debe ser revaluada y reajustada constantemente en función de los cambios.
La estrategia se puede definir como el conjunto de acciones y de procedimientos mediante los cuales se procura hacer efectiva cada etapa de un programa o proyecto .
La táctica es la adecuación de lo programado y de la estrategia a cada una de las situaciones coyunturales o hechos no previstos que se presentan durante el proceso ejecutivo.
4° instrumentos técnicos que pueden ser útiles para atender a los problemas operativos.
En las últimas décadas paralelamente con el desarrollo de la planificación estratégica se fueron desarrollando una serie de instrumentos técnicos, útiles para atender problemas operativos y para la formulación de estrategias de acción. Nos referimos a los que consideramos más importantes.
·         Matriz DAFO
·         Regla SODA-MECA
·         Esquema PAM-CET
·         Análisis de importancia-competencia-poder
5° pautas de actuación para una acción comunitaria eficaz y humanista
La práctica del desarrollo de la comunidad como cualquier otra práctica dentro del ámbito de la intervención social es una cuestión eminentemente operativa. Se trata de actuar pero no haciéndolo de cualquier manera. Sino ateniéndose a las exigencias de toda metodología de intervención social y conforme con los valores y principios de actuación propios de esta forma de acción social y de la ideología filosofía  de quienes realizan estas actividades.
Capitulo N°2
Aspectos organizacionales y funcionales de los programas de desarrollo de la comunidad."

1.                  El cambio de enfoque del desarrollo de la comunidad exige nuevas propuestas en lo organizacional y funcional.
Para todo lo referente a los aspectos organizacionales y funcionales del organismo responsable de llevar a cabo programas de desarrollo de la comunidad. Se le otorgará particular importancia a la ubicación adecuada del organismo específico dentro de la estructura gubernamental. En la versión anterior de este libro, hablábamos de la determinación precisa de sus objetivos, sus relaciones de operación con otras reparticiones gubernamentales y los puntos de contacto con otros programas, su vinculación con instituciones privadas y su estructuración técnico - administrativa. En suma: el órgano específico del desarrollo de la comunidad debe ser concebido en función del papel integrador y complementario que estos programas deben tener en los planes nacionales de desarrollo, en cuanto no se trata de un “programa más” que se agrega a otros programas, sino de un elemento insustituible del desarrollo global.

2.                  Desarrollo de la comunidad y fortalecimiento de los gobiernos locales: la perspectiva a comienzos de los sesenta.
La idea que existía en algunos responsables de programas de acción comunitaria que tiene plena vigencia a comienzos del siglo XXI.
Como principio operativo general, tendría que ser a través de los municipios o ayuntamientos por donde se canalizara la acción directa de los programas de desarrollo comunal, y esto por dos razones principales: una, técnico - operativa, en última instancia, se realiza a nivel de comunidades de base; la otra, acorde con uno de los principios del desarrollo de la comunidad.
Si bien no todas las actividades del desarrollo comunal están comprendidas dentro del gobierno local, en este ámbito deberían concentrarse la mayoría de los proyectos. Como señala en un documento de las Naciones Unidas, hay más necesidad de programas de desarrollo de la comunidad, donde el gobierno local es más débil.

3.                  La insoslayable necesidad de coordinación que tienen los programas de desarrollo de la comunidad, por la variedad y naturaleza de sus actividades.
Cuando se pone en ejecución un programa de desarrollo de la comunidad, uno de los principales problemas que se plantea, dada la índole intersectorial del mismo, es la necesidad de realizar una acción concertada con diferentes entidades. Consiste fundamentalmente en ensamblar actividades o instituciones para que integren sus acciones en un cuadro general que asegure un mejor aprovechamiento de los recursos.
Por otra parte, la especialización funcional (característica de la Administración Pública moderna), que conduce a una diversificación y multiplicación de unidades operativas que actúan sectorialmente.
En el seminario realizado en Bangkok (Tailandia) sobre planificación y administración de los programas de desarrollo de la comunidad, se destacó que “la coordinación entre las actividades de los organismos técnicos gubernamentales  y entre estos organismos y el de desarrollo de la comunidad, así como entre el gobierno y los aldeanos organizados, es de vital importancia para el éxito del programa de desarrollo de la comunidad.
4.                  La coordinación con las organizaciones no gubernamentales
Han llevado a la pluralización de los actores sociales en el ámbito de lo social y a formas mucho más variadas de acción comunitaria. Nuevas ideas fuerzas aparecen en este campo de actuación, enriqueciendo las posibilidades y potencialidades del desarrollo de la comunidad.
5.                  Una vieja idea que no conviene olvidar: las comisiones o consejos de desarrollo de la comunidad.
            Es un medio para conseguir la participación de la población en los programas de desarrollo de la comunidad y de coordinar la acción de los organismos oficiales y privados que pueden aportar recursos técnicos y financieros a estos programas. Pero hay otro aspecto del problema: donde existen entidades del gobierno local, la creación de estas comisiones pueden suscitar dificultades, o escindir en dos la vida de la colectividad, con una dualidad de poderes.

6.                  El equipo de desarrollo de la comunidad: ni tecnócratas burocratizados ni activistas desorganizados.
Los programas y proyectos sociales deben funcionar con un mínimo de organización. Hoy se plantea de un modo diferente de como lo hacíamos en los años sesenta, cuando hablábamos de la estructuración del organismo responsable de los programas de desarrollo de la comunidad. Ahora centramos el desarrollo de este tema en torno a tres grandes cuestiones:
·         La necesidad de constituir un verdadero equipo de trabajo, con sentido de solidaridad y compromiso con la gente.
·         La importancia de capacitarse en la toma de decisiones y resolución de problemas.
·         Desarrollar cualidades personales para un trabajo con sentido humanista.

Capitulo N°3
“el equipo de desarrollo de la comunidad”.
El equipo de desarrollo de la comunidad: Hoy se habla mucho de trabajo en equipo. Hasta parece una moda en determinados grupos de trabajadores sociales, educadores, animadores, promotores, psicólogos sociales, etc. El trabajo en equipo aparece como una necesidad y como una exigencia. En la práctica no resulta fácil conseguirlo. Es una de las formas mas eficaces  para potenciar la acción social. Mucho se habla, pero poco se hace de “trabajo en equipo”.
1.                  Que es un equipo de trabajo: Se trata de un pequeño número de personas que con conocimientos y habilidades complementarias, unen sus capacidades de cara al logro de determinados objetivos y a la realización de actividades orientadas hacia su consecución.

2.                  Condiciones para que el trabajo en equipo sea posible: No siempre es posible constituir un equipo de trabajo, aun cuando haya un grupo de personas que decidan hacerlo. Tienen que darse ciertas condiciones para que ello sea posible:
·         Un trabajo que realizar conjuntamente
·         La existencia de una estructura organizativa y funcional
·         Un sistema relacional
·         Un marco de referencia en común
·         Asumir que la construcción o formación de un equipo de trabajo es un proceso que lleva tiempo y requiere de una buena dosis de paciencia

3.                  Características, requisitos y exigencias para realizar un trabajo en equipo
a. Objetivos comunes y valores compartidos: Existir la voluntad expresa de que cada uno de los integrantes estén decididos a realizar un esfuerzo para el logro de esos objetivos. Las responsabilidades que se deriven de esos objetivos deben ser lo suficientemente claras y explícitas.
b. Número limitado de miembros integrantes: Productividad conjunta, pero esto no puede lograrse si el número de personas que lo conforman es muy elevado. Puede encerrarse en la fórmula 7 más menos 2.
c. Estructura organizacional y funcional acorde con las exigencias del trabajo en equipo: un equipo no es algo desarticulado o inorgánico: al contrario hasta su misma denominación denota la idea de acción conjunta. Si bien la estructura organizacional y funcional ha de variar según sean los objetivos propuestos por cada equipo, existen algunos aspectos que son comunes a casi todos ellos.
d. Complementación humana e interpersonal: En efecto, la acción conjunta y la ayuda mutua que presupone el trabajo en equipo exigen e implican que cada uno comprenda, y sobre todo que practique, la complementariedad (un complemento -- dice el diccionario-- es “lo que se añade a una cosa incompleta para que esté entera”).
e. Comunicación fluida y transparente: Sin comunicación, no podría existir un equipo de trabajo. Lo que no siempre tenemos suficientemente en cuenta es aquello que esta en la base de toda buena comunicación para el funcionamiento de un equipo.
Una buena información es aquella que es adecuada y suficiente, en todas sus formas:
·         Información operativa, que hace referencia a todos los aspectos concernientes al trabajo, ya sea personal o del equipo. Cada uno debe estar informado acerca de lo que debe hacer y cómo debe articular su acción con los otros.
·         Información general de cuestiones que, aunque tangenciales o ajenas al equipo, inciden en su funcionamiento.
·         Información motivadora, es saber acerca de los otros miembros del equipo en cuanto personas de cuyos problemas, necesidades, intereses y sentimientos se tiene conocimiento.
f. Atención personal y búsqueda del espíritu de equipo: En lo personal, lo que hay que lograr es que cada uno, dentro del grupo, se sienta “alguien”, que sea aceptado y apreciado por lo que es, acogido en su libertad y en sus peculiaridades. Al considerar al grupo como colectivo, hemos de tener en cuenta que el grupo es, también, una entidad emocional.
g. La implicación personal y la vivencia de pertenencia a un equipo: Aquí la presentamos como la culminación del proceso de búsqueda antes mencionado. El grado en que cada uno de los miembros se sienta perteneciente a un grupo o equipo de trabajo evoluciona con el tiempo. El espíritu de equipo llega en cada grupo hasta cierto nivel.
h. Capacidad para superar conflictos y oposiciones: Esto ocurre en el seno de todo grupo, produciendo, por una parte, tensiones y conflictos, y por otra, atracciones y afinidades. No siempre se tiene suficientemente en cuenta que para el trabajo en equipo se necesita un cierto nivel de educación para actuar en situaciones tensas y/o conflictivas.
Capitulo N°4
“la capacitación en el proceso de resolución de problemas y de toma de decisiones”
Percepción de un problema
Definición del problema: Esta actividad consiste en responder a la cuestión ¿de qué se trata? Hay que definir el problema de manera precisa, específica y operativa
Esta especificación sirve para el
Análisis del problema  
-       Factores intervinientes, que configuran la situación- problema
-       Situación contextual en que se inserta dicha problemática
(Recoger y evaluar datos e información, recurrir a los conocimientos  teóricos que pueden iluminar la práctica, a la propia experiencia y a la incubación inconsciente).

Elaboración de soluciones
¿Qué cosa se puede hacer?
-       Evaluar  alternativas de acción.
-       Costo, riesgo y valor de oportunidad de toda decisión.
-       Considerar los factores relevantes que condicionan las soluciones: de recursos, técnicos, socioculturales y políticos, humanos.

                              Tomar decisiones
-       Establecer la factibilidad y prioridad de una de las alternativas.
-       Elegir una alternativa o curso particular de acción.

Llevar a la práctica las decisiones tomadas
Un proceso de resolución de problemas y de toma de decisiones es efectivo si se dan otros dos puntos:

-       Pasar a la acción, llevar a  la práctica las decisiones tomadas:
-       Realizar un seguimiento del proceso; garantizar que las decisiones se han traducido en realizaciones concretas.

a-      Planteamiento y definición del problema ¿de qué trata?

Lo primero es la toma de decisiones lógica y sistemática para ponerse de acuerdo sobre el problema. Para llevar a cabo esta tarea tenemos que calificar el problema, luego determinarlo para responder ¿de qué se trata? Uno de los puntos importantes también es tener la información real del problema ya que con tener la información podemos tomar una decisión y  con esto podremos tener una gran porcentaje del problema resuelto, cabe hacer presente que en esta situación hay que estar documentado e informado hacer da los hechos y datos del problema pues para ellos hay que recabar y esclarecer la información mediante un análisis crítico de la misma evitando ser victimas inconscientes de la imaginación.

b-     Análisis del problema ¿Por qué es así?

Una vez que tengamos definido este problema tenemos que analizarlo ya que es una  parte importante para la resolución de él. Para esto tenemos que valorar la información y hacernos algunas preguntas como ¿Qué? ¿Por qué? Entre otras. En esta etapa tenemos que reunir la información, buscar los antecedentes sus causas y para ello tenemos que exponer nuestros argumentos y cuidando que nuestro prejuicio no afecte a nuestro análisis.
El tiempo que dure esta etapa depende del grado de complejidad del problema, además de conocimiento que tengan las personas encargadas del análisis. En esta fase lo que hemos llamado incubación inconsciente juega uno de los papeles importantes ya que no solo se trata de un análisis racional sino también de la contribución inconsciente del problema. Si un problema lo analizamos bien tendríamos un problema casi resuelto.

c-      Elaboración de soluciones... ¿qué cosa se puede hacer?
Cuando tenemos el análisis terminado viene la fase de elaboración. Cuanto más grande sea la lista de soluciones tenemos una mayor probabilidad de que contengan lo que podríamos llamar materia prima para tener una
 Solución adecuada para poder explicar claramente las alternativas y factores importantes.
Otro punto importante también es la propuesta de soluciones y para esto tenemos que tener un listado de soluciones para explorar y luego evaluar.
Para elaborar soluciones tenemos que tener en cuenta dos aspectos principales.
-       Evaluar las alternativas posibles
-       Considerar los factores relevantes que condicionan las soluciones.
El procedimiento que se utiliza cuando se han elaborado diferentes alternativas puede realizarse en dos pasos:
-       Utilizar en primera instancia la técnica del descarte en la cual las que no fueron elegidas por nadie estas quedaran descartadas.
-       Con las alternativas que han sido seleccionadas se construye una tabla de doble entrada con la alternativa en una columna y los criterios de selección en otra.

Eso permite ir descartando las alternativas reduciendo a unas pocas que permitan un análisis en profundidad para recoger aquella que se considere más adecuada.

Desde el punto de vista de la implementación de la decisión, los factores son cuatro tipos:
-       Factores de recursos
-       Factores técnicos
-       Factores socioculturales y políticos
-       Factores humanos

d-     Toma de decisiones  de cuál es la solución adoptada

En este proceso  de la selección de una solución, después de avece analizado el problema se debe tomar una decisión, este es el momento de hacer una apreciación de las diferentes posibilidades y alternativas, también podemos decir por una combinación de las diferentes soluciones ofrecidas tomando la mejor de cada una de las soluciones propuestas.
Existen cuatro formas o posibilidades de tomar una decisión en grupo:
-       Por unanimidad
-       Por votación por consenso
-       Por vía intermedia
Tomando en cuenta estos cuatro puntos para una decisión bien fundada

e-      Puesta en práctica de las decisiones tomadas

Tenemos que programar lo que se va a realizar con el fin de convertir las decisiones en acciones  garantizar que se realizara lo decidido para hacer una seguimiento para comprobar cómo funciona.

Capitulo N°5
“El problema del genero en el desarrollo humano”
¿Por qué un trabajo social especifico con la mujer?
Porque se trata de una situación de desigualdad que hay que corregir a través de medidas que conduzcan a una igualdad en la convivencia familiar, en el trabajo y la educación y a una oportunidad en la vida social y en la política
Esto se plantea como  algo transitorio que durara tanto tiempo como sea necesario para enmendar situación de desigualdad.
Si bien esta preocupación por mejorar la posición de las mujeres, en relación con los hombres, ha de estar presente en todo cuanto se realice en un programa de desarrollo de la comunidad
Los hombres lo necesitamos especial para desenterrar muchos prejuicios machistas que incorporamos a nuestra manera de pensar, de ser y actuar
1.                  fase de sensibilización/motivación de grupos de mujeres para alentar su participación en la vida social y comunitaria
Estas tareas de sensibilización/motivación no se han de centrar en la promoción de la participación de las mujeres en el programa o proyecto de desarrollo de la comunidad. También puede ocurrir que, a partir de incorporarse a este tipos de programas comunitarios, adquieran luego las motivaciones y capacidad para actuar en otros ámbitos. Para ello deben conocer sus características, centros de interés, sus necesidades y los problemas que afrontan.
El perfil psicosocial de la mayoría de las mujeres a las que antes hemos aludido como destinatarias de estas actividades de sensibilización/motivación si bien esto se refiere a particularmente a mujeres que participan o acuden a las universidades populares de España este perfil comporta los siguientes rasgos:
·         Carencia de instrumentos básicos
·         Infravaloración de su propia persona
·         Campo de interés muy limitado
·         Visión del mundo muy subjetiva
·         Dependencia afectiva y económica
Una vez establecido el perfil psicosocial en cada caso concreto hay que pasar a la fase de sensibilización; es decir, hay que ir a la acción:¿Qué hacer?, ¿Cómo hacerlo? Los responsables del trabajo comunitario, cualesquiera sean las actividades que se haya decidido realizar tienen que buscar formas para que ellas sirvan de soporte para el desarrollo de la personalidad de las participantes comenzando para acrecentar su autoestima su autoestima
3. estrategias de trabajo para introducir el enfoque de género en la acción comunitaria
Esta  se apoya en los siguientes principios básicos:
·         El problema de la desigualdad de la mujer no es fundamentalmente una cuestión de lucha de intersexos
·         Los cambios estructurales no producen automáticamente o por añadidura cambios significativos en las relaciones hombre-mujer
·         Toma de conciencia por parte de las mujeres de su situación de marginalidad y dependencia y aparición de los movimientos feministas
·         En algunos países, cuando se emprende este tipo de trabajo de promoción de la mujer hay tener que en cuenta en la formulación de las estrategias de acción que muchos hombres se ven atacados en su integridad viril s habla de igualdad de sexos
Enfoque de género: propuestas metodológicas
La problemática de la participación de las mujeres en los programas de desarrollo de la comunidad ha estado presente desde los años cincuenta. Se han desarrollado propuestas de este tipo metodológico   para llevar a cabo lo que algunos llaman “acciones de género” al abordar este tema nos parece más útil presentar experiencias concretas una por CIREFCA y otra por PROCAFOR.
La experiencia de CIREFCA (conferencia internacional de refugiados centroamericanos)
Los países asistentes a esta conferencia (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México y Nicaragua) asumieron el compromiso de incluir en las tareas que hay que realizar con los refugiados  En sentido estricto CIREFCA formulo, más que un método, son una serie de criterios prácticos para incorporar el enfoque de género en sus actividades algunos de estos son:
·         Capacitación. Lo primero que se hiso fue capacitar en el enfoque de género a los funcionarios gubernamentales, no gubernamentales y de las naciones unidas
·         Aplicación práctica a proyecto. Lo que se adquirió en la capacitación se aplico diferentes proyectos
·         Sensibilización de los actores de CIREFCA sobre la situación de las mujeres desarraigadas se prepararon informes al respecto y se elaboro un manual de criterio metodológicos/operativos
·         Información. Cuantitativa y cualitativa sobre la población objetivo: se hará un estudio de la situación de los hombres y mujeres considerando como el primer paso de toda intervención

La experiencia de PROCAFOR (programa regional forestal para Centroamérica)
Mientras el programa tenía como referencia algunas propuestas surgidas en el seno de las NACIONES UNIDAS, PROCAFOR ha tenido como referencia la Agencia Finlandesa de Cooperación Internacional (FINNIDA). Esta agencia, interesada en la actividad forestal integrada en el desarrollo rural
Para fundamentar su propuesta de análisis de género, FINNIDA público un documento looking at gender and forestry con el fin de orientar al personal en la preparación, el diseño y la ejecución de proyectos
La idea de análisis de género: sirve para poner de manifiesto que las funciones responsabilidades, acceso y control de los hombres sobre los recursos son muy  diferentes de los de las mujeres
La meta de análisis de género es conocer estas diferencias y relaciones con el fin de lograr proyectos más eficientes este pone relieve en:
·         Que las mujeres tienen menos acceso  que los hombres al crédito y capacitación
·         Que los hombres son agricultores y las mujeres agricultoras no las esposas de los agricultores

L a idea central de esta agencia de desarrollo internacional se resumen en el siguiente texto
“las mujeres en casi todo el mundo frecuentemente son invisibles para los planificadores del desarrollo “

PROCAFOR después de sus experiencias iníciales, desde el punto de vista metodológico, resume su propuesta en dos grandes cuestiones:
·         Ofrecer una orientación metodológica como marco de referencia de las acciones que hay que realizar
·         ofrecer una guía para el trabajo en grupo.

4. familia, trabajo y educación: tres frentes de acción comunitarias contra la discriminación y desigualdad de la mujer 
Si aceptamos incluir el concepto de género en los programas de desarrollo de la comunidad y consideramos que la presencia de la mujer es sustancial
Se trata de dos cuestiones que hay que encarar en todos los programas que procuren la promoción humana y mejorar la calidad de vida

La familia
Terreno que tradicionalmente se considero el ámbito propio y principal de la mujer todavía hoy que las mujeres trabajan fuera del hogar deben realizar tareas domesticas
Cuando se presenta la maternidad como la vocación inevitable e insoslayable de la mujer cuando se afirma que lo más importante es ser madre se oculta la verdad más profunda lo más importante para una mujer es ser persona, ser madre como ser padre es una de las decisiones mas trascendentales en la vida de una persona y que más puede realizar el ser humano
Trabajo; el mundo laboral
Hacemos esta distinción que a primera vista puede parecer innecesaria entre trabajo y mundo laboral. Toda persona que está incorporada al mundo laboral trabaja pero no toda persona que trabaja forma parte del mundo laboral. La incorporación de la mujer al mundo laboral fuera del hogar es algo positivo para la emancipación de las mujeres . en realidad en el mundo del trabajo, nos encontramos con la desigualdad que sufren las mujeres
Educación
En el siglo xx se han producido una serie de cambios notables en lo referente a la educación de la mujer: el numero de las que estudian han aumentado considerablemente en todos los niveles. Sin embargo este incremento no significa que la mujer se haya dejado de estar discriminada en la educación
 El hecho de que en muchas universidades el número de mujeres sea superior a los hombres puede ser un espejismo que lleve a pensar que hombres y mujeres han logrado tener los mismos derechos y oportunidades para educarse
Este capítulo es un conjunto provisional de reflexiones y sugerencias para introducir de manera expresa y efectiva el enfoque de género  en el desarrollo de la comunidad
Capitulo N°6
“los centros sociales como instrumentos y espacios para el desarrollo de la comunidad”
1.                  Los centros sociales como ámbitos desde los cuales llevar a cabo una acción comunitaria
Uno de los grandes obstáculos para un autentico desarrollo que en la última instancia es desarrollo humano  lo constituye la ruptura cada vez más profunda de los vínculos primarios, y el consiguiente aislamiento psicológico del hombre, en medio del mare magnum de la vida moderna en las grandes ciudades
Aristóteles concebía la ciudad más que un conjunto de edificios como el lugar ágora o plaza donde los ciudadanos se reunían para hablar y debatir los problemas comunes hoy en ida no existe un lugar ágora que permita las relaciones humanas y la integración social
Podría decirse que los habitantes de las ciudades se desarraigan porque no se encuentran. Y al no existir lugares de encuentro, la gente se ve auto secuestrada en su casa, en sus zonas residenciales y en sus urbanizaciones
En estas circunstancia de desaparición de los ámbitos de encuentro en que la ciudad disloca la vida asociativa y de relaciones, los centros sociales como proyectos de programa de desarrollo de la comunidad, adquieren toda su como medios para promover y realizar los contactos inherentes a una vada sana de la relación social.
2.                  Breve referencia histórica sobre el nacimiento y desarrollo de los centros sociales
A finales del siglo diecinueve los problemas sociales y la pobreza como su expresión  más irritativa   adquirieron en los países industrializados una amplitud sin precedentes en los centros urbanos
El primer centro social ha sido el toynbee-hall, creado en el año 1884 por el pastor anglicano canónigo Samuel barnett y su esposa, henriette rowland, apenas se casaron se fueron a vivir a la parroquia de san judas, situada en un vecindario pobre del este de Londres
Los centros sociales surgen y se desarrollan a finales del siglo diecinueve y se expanden de manera más acentuada a comienzos del  siglo veinte para atender los problemas de la nueva categoría de pobres que era el proletariado industrial
Si consideramos finales del siglo veinte y comienzos del veintiuno los centros sociales son llamados también a atender a los nuevos pobres que han sido producidos por la nueva patología de las ciudades
La historia de los centros sociales podría resumirse en las siguientes fase:
·         La acción de los centros sociales en los vecindarios (1884-1914).
·         Contactos y actividades internacionales, y avances de organización a nivel nacional (1914-1945).
·         Los centros sociales en el contexto del estado de bienestar  (1945-1970).
·         La acción de los centros sociales en el contexto de un mundo globalizado (1970-2001).

Esta breve referencia histórica pone de relieve que los centros sociales han sido, fundamentalmente, una experiencia de acción comunitaria que se desarrollo en los países industrializados.

3.                  Importancia de los centros sociales para la acción comunitaria, según un documento de naciones unidas
Hay que recordar que, en los comienzos del desarrollo comunitario al inicio de la década de los cincuenta, los centros sociales tenían una indiscutible centralidad dentro de esos programas.
El documento destaca la neta diferenciación de los centros sociales, ya se trate de de países industrializados o países en vías de desarrollo. Muchos de estos centros, si bien prestan un servicio a la comunidad en general están destinados al beneficio de los propios asociados. No es a ellos a los que se refiere este informe, sino al centro social de la comunidad caracterizado por:
·         Un programa que tiene en cuenta las necesidades básicas de la comunidad.
·         La participación en sus actividades de la totalidad o de una mayoría importante de sus miembros sin distinción de raza, color, o afiliación política.
·         Una organización democrática, elegida por sufragio y comités especiales encargados de las distintas actividades.

Los centros sociales urbanos y los centros de vecindario constituyen otros tipos de centros de la comunidad en los países desarrollados. Por último, en los países económicamente avanzados, han surgido los consejos de la comunidad y las cajas de la comunidad
Transformación de los centros tradicionales, con el fin de que puedan ser utilizadas con miras a la introducción de cambios económicos y sociales
Suministro de locales para los nuevos centros: ante la excesiva importancia que en algunos proyectos se atribuye a la construcción de locales para centros sociales
·         Fija r programas adecuados
·         Utilizar en la mayor medida posible los locales disponibles
Agrupación rural como factores del progreso general: en estas organizaciones las actividades están centradas en las agrupaciones mismas
Centros y sociedades rurales creados por los gobiernos: con diferentes modalidades y objetivos tales como  centros de información, colonización, reasentamiento de poblaciones, establecimiento de nuevas comunidades


4.                  Que es un centro social
El local u oficina dentro de un barrio en donde desarrollan sus actividades los responsables del programa de desarrollo comunal
Un centro asistencial, a veces mal llamado centro social: en el centro asistencial se prestan servicio social en una relación beneficiado-beneficiario
Un salón parroquial para encuentro de jóvenes y adultos, y para organizar diferentes tipos de actividades
Un centro de recreación en donde se realizan fiestas y encuentros amorosos
Un centro social es una organización con profesionales y voluntarios que trabajan en el y a la vz es una forma de equipamiento colectivo que suele encontrarse, frecuentemente, en los grandes conglomerados urbanos
·         Presencia activa de los habitantes de barrios en el funcionamiento del centro
·         Aplicación del principio metódico- pedagógico de la cercanía vital el centro social debe estar en el ámbito territorial donde la gente realiza su vida cotidiana
A modo de síntesis y tomando como referencia el estudio realizado en Francia 1952 sobre el funcionamiento de los centros sociales podemos poner a consideración del lector de la definición de fuerzas presentada al consejo económico social de las naciones unidas
5.                  funciones del centro social:
Ante todo ámbito de encuentro que promueve y facilita la convivencia entre los habitantes de un determinado sector geográfico a través de una serie de servicios
A) Es un centro impulsor de la vida social y comunitaria, en donde la gente del barrio puede confrontar sus inquietudes intercambiar experiencias, hacer amistad y desarrollar relaciones interpersonales más o menos intensas
B) En lo referente a los servicios hay que tener en cuenta dos niveles de actuación:
- los servicios que promueve, crea y presta el mismo centro;
- los servicios que no puede atender el propio centro, pero cuya creación promueve y apoya
c) Es un centro que encarna y expresa los intereses de los barrios o de un sector del mismo; es un instrumento de la acción barrial
d) Es un centro promotor de la vida comunitaria favorece el desarrollo individual, grupal y colectivo
6.                  las actividades propias de los centros sociales
a) actividades de animación. Para el mejor aprovechamiento del tiempo libre: turismo, excursiones, actividades artísticas no profesionales.
b) educación: organización de guarderías; jardines de infancia educación de adultos, cursos técnicos enseñanza para el hogar educación sexual
c) ofertas de servicios asesoría para asociaciones y grupos consultas, atención a problemas familiares
d) vida social círculo de padres y madres, casa familiares, de vacaciones, tutela, subsidios de familiares
e) actividades puntuales ayuda los niños para hacer sus deberes, actividades educativas peri escolares
f)  actividades especificas para extranjeros enseñanza del idioma, actividades de inserción
g) actividades especificas para la tercera edad. Clubes de la tercera edad, actividades deportivas, acciones de solidaridad
h) relación con organismos exteriores asociaciones familiares; escuelas de padres; equipos sociales organismos de protección moral para la juventud; tribunales para menores; organismos de asistencia social y privada.
7.                  como organizar un centro social
Supuesto que desde un programa de desarrollo de la comunidad se ha decidido crear un centro social, para su puesta en marcha es necesario realizar algunas labores de información-capacitación:
·         Consultar al vecindario o comunidad sobre el interés de contar con un centro de esta naturaleza.
·         Hacer conocer la naturaleza, características, funciones y posibles servicios que puede prestar un centro social
·         Explicar a  la gente la necesidad de que asuma responsabilidades en el funcionamiento del centro de ahí una de las tareas de la comisión promotora ya sea  precisamente la de preparar  a la comunidad, no solo para que apoye la creación del centro social sino para que participe activamente en el.
·         Organizar la comisión promotora que frecuentemente es la que asume, en primera fase, el funcionamiento del centro.
·         Obtención local. Este problema puede ser solucionado de varias maneras: utilizando un local que debe ser adaptado para las finalidades del centro, o bien contando con un local propio, esta última es la forma más idónea para evitar dependencias y condicionamiento en el funcionamiento del centro
·         Orden de urgencia o importancia de los servicios que se van a prestar. Entre las diversas actividades desarrolladas por un centro social, es preciso establecer aquellas que son mas urgentes para la comunidad. Para esta tarea de establecer prioridades, se tendrán en cuenta los consejos técnicos que hemos fijado en lo referente al orden de preferencia, pero de manera especial se ha de atender la demanda de los propios interesados.
                                                            
Capitulo N°7
“creación de empleo a través de microempresas o pequeñas unidades de producción”
1.                  Desempleo y subempleo en América latina. Los microempresarios como respuesta parcial al problema de la desocupación.

A comienzos de los años ochenta, uno de cada cinco trabajadores se hallaba en situcion de desempleo o subempleo, lo que equivalía en ese entonces a 23 millones de trabajadores subutilizados en cuanto a su capacidad de producción. A comienzos de la década de los noventa, el capital humano desocupado o subempleado era de casi 30 millones de personas. A comienzos del siglo XXI, el número de desocupados y subempleados ronda los 40 millones de personas.
Esta situación de desempleo en América latina hay que analizarla en el contexto de situaciones condicionantes que desbordan el ámbito mismo del continente y en relación con otros problemas que aportan el perfil especifico de esta problemática:
·         Ante todo, el problema del paro hay que considerarlo en el contexto del proceso de globalización y la consecuente implantación de políticas neoliberales de achicamiento del estado y la creciente política de privatizaciones
·         La composición del subempleo y del desempleo afecta particularmente a los jóvenes y a las mujeres.
·         La introducción y uso de tecnologías modernas requieren cada menos mano de obra, lo que agrava el problema del paro

2.                  la economía popular y las estrategias de supervivencia como marcos referenciales en la realización de microempresas.

Los proyectos de creación de empleo a través de micro emprendimientos o pequeñas unidades de producción constituyen propuestas destinadas a sectores de población marginados del proceso formal de la economía, ya sea porque están desempleados o subocupados. Ahora bien, para una mujer comprensión de estos proyectos promovidos desde la acción comunitaria, nos parece oportuno encuadrarlos desde las perspectivas de la economía popular y de las estrategias de supervivencia.

3.                  Aspectos operativos para la promoción y organización de las microempresas.

En cuanto los trabajadores o promotores sociales comunitarios establecen contacto directo con la gente, aun antes de emprender estudios o de comenzar analizar (juntamente con los destinatarios y protagonistas potenciales del programa comunitario), se encontraran con personas cuyos problemas o necesidades requieren soluciones inmediatas y repuestas concretas.
En ese contexto, la necesidad de estudiar la posibilidad de organizar a la gente para generar fuentes de trabajo es perentoria y evidente. Frente a los problemas de desocupación, no hay que comenzar tomando decisión de crear una pequeña unidad de producción. Si a poco de funcionar va el fracaso (como ha ocurrido).

4.                  El microcrédito como forma de financiar la pequeñas unidades de producción

Una experiencia nacida y desarrollada en uno de los países más pobres del mundo- Bangladesh- , a comienzos de la década de los ochentas ha resultado ser la fórmula más adecuada para resolver el problema más difícil que afrontan los programas de promoción de empleo a través de las microempresas y micro emprendimientos: sus financiamientos.

5.                  Resultados más significativos que se han logrado con la creación de microempresas.

Si tuviéramos qué hacer un balance de los resultados más importantes que se logran como consecuencia de la creación de micro proyectos, podríamos resumirlo en base a este punto:
·         Gracias a ellos, se crean fuentes de trabajo, es decir, se generan empleos donde ocupación a quienes buscan su primer trabajo a quienes desean cambiar de ocupación y sobre todo a personas desocupadas o subempleadas

6.                  Aspectos que no se han atendido suficientemente y que han sido causa de fracasos o de resultados limitados.

Ya se la promoción y creación de micro emprendimientos se enmarque en la perspectiva de la economía popular o en las estrategias de supervivencias, hay que tener en cuenta una serie de cuestiones técnicas operativas por pequeña que sea la unidad de producción: precisamente el descuido o el no haber atendido estos aspectos prácticos, a los que se hace referencia en el parágrafo 3 de este capítulo, han sido la causa principal de los fracasos.
Aun a riesgo de reiterar algunas de las ideas expuestas, señalamos unas de las principales causas de fracaso:
·         En otro orden de cosas, a veces se ha descuidado la obtención de créditos o ayudas para la puesta en marcha del micro emprendimiento

Capitulo N°8
“el desarrollo de la comunidad  partir de la educación de adultos”.
1.                  La educación de adultos como proyecto especifico de la acción comunitaria

A comienzos de la década de los cincuenta, la UNESCO  oriento y  promovió programas de educación fundamental que, poco a poco, fueron considerados como  una forma de iniciar  el desarrollo comunal.
 Así se reconoce en el siglo XX el Informe del comité administrativo de coordinación del consejo económico social de la ONU (año 1956).con un amplio programa popular de educación fundamental posiblemente, posiblemente encaminando a resolver el problema de alfabetismo de los adultos.
Mediante la educación fundamental pueden proporcionarse importantes servicios complementarios, por ejemplo:
·         el estudio experimental y la información técnica sobre los métodos educativos y las técnicas de divulgación popular
·         la formación de personal para el empleo de estos métodos.
·         la producción de material didáctico, especialmente el destinado a los analfabetos o a los nuevos alfabetos.
Sin embargo,  algunas ideas, como el aprendizaje de adultos para la democracia y los derechos humanos, para la paz, la ciudadanía activa, el aprendizaje de los adultos y la relación de género, la promoción de sociedades no discriminatorias y el respeto a las minorías. Luego se planteo en la reunión de Dakar (2000), la promoción de un mayor  protagonismo de la mujer a través de la educación de adulto. Removiendo los obstáculos a la promoción   femenina y reconociendo el papel  social de los movimientos de la mujer para la transformación social
2.                  dificultades para delimitar el significado y el alcance de la educación de adultos
La educación fundamental o educación base se fue abandonando poco a poco. Desde comienzos de los años sesenta, tiene “limites tan amplios que resulta difícil precisar dónde empieza y  dónde acaba”. En general como indica Mary salas, la educación de adultos comprende:
·         La alfabetización.
·         La educación sanitaria, domestica, alimentarias  y nutritivas, prácticas agrícolas, etc.
·         La formación cívica, política, económica y sindical.
·         La cultura en sentido estricto (historia, literatura, arte, música, etc.)
·         La educación para el uso adecuado del tiempo libre.
·         La formación profesional. 
3.       Diferentes tipos de proyectos de educación de adultos para el desarrollo  de la comunidad
Tiene como objetivos inmediatos deferentes en lo estrictamente pedagógico puesto que no es lo mismo lo que se pretende con un proyecto de alfabetización que con una de educación técnica u otro de aprovechamiento libre, estos proyectos pueden estar destinados a:
·         Personas o grupos que no han superado el alfabetismo: se basa en personas que se trata                                       de proporcionar conocimientos básicos.
·         Adultos que desean logar certificados d estudios que no pudieron obtener en su momento pero que ahora resulta necesario.
·         Personas que desean o necesitan adquirir una capacitación técnica, perfeccionarse en ese ejercicio de la profesión o ponerse al día en conocimiento y técnicas; la educación técnica debe estar integrada junto a la educación general y social.
·         Personas que desean aplicar su cultura o desarrollo su capacidad de expresión artística 
4.       Principios de la educación de adultos
Aquí nos limitamos a presentar los principios de propuestos en la XIX conferencia general de la UNESCO (Nairibi, 1978).
La educación de adultos se dice en el documento presentado en la reunión antes aludida debería basarse en los siguientes principios:
a)      estar concebida en función de las necesidades de los participantes, aprovechando sus diversas experiencias, y asignado la más alta prioridad a los grupos menos favorecidos desde el punto de vista educativo, dentro de una perspectiva de promoción colectiva.
b)      confiar en las posibilidades y en la voluntad de todo ser humano
c)      despertar el interés por la lectura y fomentar las aspiraciones  culturales
d)     suscitar y mantener el interés de los adultos en formación, recurrir a su experiencia, reforzar du confianza en sí mismo.
e)      adaptarse a las condiciones concretas de la vida cotidiana y del trabajo.
f)       lograr la participación de los adultos, de los grupos y de las comunidades.
g)      estar organizada y llevarla a la práctica de manera flexible tomando en consideración los factores sociales.
h)     contribuir al desarrollo económico y social de toda la comunidad
i)        reconocer, como parte integrante  del proceso educativo, las formas de organización colectiva creadas por los adultos, con miras a resolver sus problemas cotidianos.
5.       Metodología: pautas básicas de cómo enseñar
 Después de una experiencia creativa de más de 20 años, una experta en educación de adultos como Mary salas nos dice que “la pedagogía de la educación adultos esta todavía  inconclusa.
Para enseñar no basta con tener buenos conocimientos de la asignatura que se presente impartir, también hay que saber trasmitir, es decir, se necesita de una didáctica adecuada para los destinatarios  concretos. Todo método didáctico y toda forma de intervención educativa deben articular  coherentemente  los objetivos educativos, los contenidos y actividades que  se realizan para su logro.
La forma de establecer cómo se enseña no se reduce a procedimientos: expresa valores, actitudes, modos de establecer las relaciones interpersonales, etc.
La estrategia  metodológica de la educación de adultos dentro de un programa de acción comunitaria ha de tener en cuenta los siguientes aspectos:
a.- las actividades de educación de adultos deben aprovechar las experiencias ya adquiridas por los adultos.
b.- los conocimientos que se imparten y adquieren deben estar ligados con situaciones –problemas, tanto como ello fuere posible.
c.- la transferencia y adquisición de conocimientos deben hacerse a través de métodos activos; no basta con evitar el academicismo estéril, tampoco hay que caer en un activismo irreflexivo
6.       Como organizar un proyecto de educación de adultos dentro de un programa de desarrollo de la comunidad
El proyecto de educaciones adultos dentro del programa de desarrollo de la comunidad, al igual que los proyectos de cooperativismo, ayuda mutua, crédito agrícola supervisado, etc.
·         Como proyecto especifico ;
·         Como punto de partida de un programa de desarrollo de la comunidad
·         Como parte de un programa de desarrollo de la comunidad.
  7.  los círculos de cultura: medios para la educación de adulos y el desarrollo de la comunidad
A partir del método ideado por latinoamericano que ha sellado con sus aportes toda la pedagogía  contemporánea (y que ha trascendido aun en el campo de la pedagogía).
·         para una tarea de educación de adultos.
·         Como medio para captar la opinión y la percepción de la realidad en que viven los integrantes del grupo.
·         como praxis de concientización.
 Capitulo N°9
“el desarrollo de la comunidad desde la acción cooperativa”
El apoyo y ayuda mutua y la cooperación entre personas  son de muy vieja data, pero el cooperativismo, tal como hoy lo conocemos, es un fenómeno relativamente recinto .como modalidad asociativa de carácter socioeconómico, tiene una historia quemo alcanza a los dos siglos.
1.       Importancia del cooperativismo en el desarrollo de la comunidad
 De acuerdo a sus principios y doctrinas. El movimiento cooperativista no busca simplemente la satisfacción de las necesidades económicas de sus asociados, sino que armonizando lo social y lo económico, promueve en sus adherentes prácticas de cooperación, de ayuda mutua y solidaridad.
Como consecuencia, la simple promoción de cooperativas constituye ya un programa de desarrollo comunitario, puesto que ellas son verdaderos instrumentos de promoción de colectiva  y solidarías.”Los métodos cooperativos pueden aplicarse provechosamente para satisfacer diversas necesidades sociales y económicas concretas de las comunidades locales. Por ejemplo, pueden utilizarse para incrementar  la producción o los ingresos (mediante el mejoramiento de la agricultura, el fomento de las artesanías y de las industrias rurales, la electrificación rural, el mejoramiento de los transportes, etc)
2.       ¿Que es cooperativa?
Coopera es unir y coordinar los medios, las actividades y los esfuerzos de cada uno, realizar actividades  comunes, de cara al logro de un objetivo o resultado deseando por el grupo de personas que ha decidido obras  conjuntamente. En la institución cooperativa cabe hacer una distinción entre dos aspectos: la “sociedad cooperativa “(el elemento social) y la “empresa cooperativa” (el elemento económico).
Dado el punto de vista jurídico, las cooperativas se caracterizan:
a.- por ser sociedad de personas y no de capitales;
b.- por l reclutamiento de asociados basado en el principio de libre adhesión y libre dimisión , y sin limitación de capital social , lo que permite el ingreso de socios, la baja de los mismos y el retirar sus aportaciones sin modificar los estatus o reglamentos de la cooperativa;
c.- la responsabilidad es solidaria y puede ser limitada e ilimitada.

Elementos decisivos que caracteriza  y define las cooperativas, y las deferencias de otras empresas, no reside en el hecho de que no existan beneficios;
·         Las cooperativas  están constituidas por trabajadores, y la categoría económica que están en la base de la gestión de las mismas es trabajo; esto es válido para todo tipo de cooperativas, pero micho más en las cooperativas de trabajo.
·         Se optimiza ahorro y se maximiza el crédito, si se trata de una cooperativa de ahorro y crédito.
·         En las cooperativas de consumo, se valoriza el consumo posible de acuerdo con los recursos disponibles. 
3.       Los principios de la organización cooperativa
               A mediados del siglo XIX, recogiendo la experiencia cooperativa de esos años y los principios cooperativos formulados por autores de la época.
·         Gestión democrática
·         Adhesión libre
·         Compra y venta al contado
·         Interés limitado al capital
·         Retorno de beneficios
·         Educación
·         Neutralidad política y religiosa
El emblema de la cooperación, el emblema o símbolo internacional mi usado en     americe por la cooperación es un circulo con fondo de color  oro y en el que aparecen dos pinos verdes estilizados.
Nosotros desde un programa de desarrollo de la comunidad que incorpora la acción cooperativa como uno de sus frentes o proyectos, preferimos distinguir, como lo hace Antonio jarcia, cuatro aspectos principales del cooperativismo y de la acción cooperativa.
A.- los principios esenciales, sin cuya adopción no podría reconocerse como tal una sociedad cooperativa en ningún país del mundo;
b.- las normas derivadas o coadyuvantes;
c.- las reglas practicas de administración;
d.- Lo que constituye, no exactamente un principio sino la condicen misma de funcionamiento de una sociedad democrática: la educación para la actividad comunitaria, para la gestión democrática y para la actividad comunitaria, para la gestión democrática y para la práctica de este moderno tipo de humanismo social”
1.       Control democrático: Cada miembro, un voto
      Las cooperativas son organizaciones democráticas, no solo poique la gestión y el control son democráticos,  sino porque cada socio tiene derecho a un  voto y a participar en la toma de decisiones de todo aquello que concierne a la cooperativa, sea cual fuera su cantidad de acciones y sin discriminación entre hombres y mujeres.
2.       Distribución de los excedentes sociales en proporción a las operaciones realizadas con la cooperativa La estibación de excedentes puede hacerse por acuerdo y decisión de los socios, de la siguiente forma: ya siendo destinados a la expansión de actividades y operaciones de la cooperativa a servicios comunales u  sociales,  o bien a los socios en proporción con las operaciones realizadas.
·         En las cooperativas o secciones de consumo , en proporción con el consumo hecho por cada socio;
·         En las cooperativas de producción , en proporción con el trabajo hecho por cada uno;
·         En las cooperativas o acciones de adquisición de elementos de trabajo y de transformación y venda de productos , en proporción con el monto de las operaciones de cada socio con la sociedad
·         En las cooperativas o secciones  de crédito, en proporción con el capital.
  Limitación del interés del capital: En la doctrina cooperativista, el capital es un simple instrumento de trabajo al que se remunera con un módico interés, generalmente por debajo de la tasa corriente del mercado.
4. neutral requiere  más capital para operar que cuando se hace al contacto, pué una parte esta   inmovilizada por el crédito:
Las cooperativas deberían a su vez solicitar créditos, con el consiguiente aumento de gastos como consecuencia de los intereses y la mayor cantidad de personas ad política y religiosa
Este, esta formulado de este modo en 1937,  se ha presentado a interpretación quiacas .Ventas al contado este principio fue adoptado por razones de orden económico y moral, pero de manera especial por las experiencias negativas que tuvieron las cooperativas britanas anteriores a 1844.
3.        Fomento de la educación técnica de instrumentación operativa para actuar en una organización económica-social como son las cooperativas.
4.       Conocimientos que proporcionan una instrumentación de carácter técnico en lo estrictamente cooperativo: abarca los aspectos contables, financieros, administrativos, jurídicos y de aspectos contables, financiero.
5.       Materias de enseñanza profesional acorde con la índole de la cooperativa.
6.       Formación cooperativa propiamente tal: conocimiento de la doctrina de la práctica de la cooperación.
7.       Conocimientos y compresión del mundo en el que viven y de manera especial, de su entorno más cercano.
b.- las normas derivadas o coadyuvantes
“son aquellas que no gran nada a la doctrina sino que la desarrollan, en un cierto tiempo e en un cierto merco social”
c.- reglas practicas de administración
Con este principio, se hace referencia a lascases de funcionamiento de toda organización y que nosotros desarrollamos.
d._ la educación para la actividad cooperativa, se trata en la educación para la actividad cooperativa, que por su  misma naturaleza es una actividad de mención comunitaria.
·         La educación para un nuevo estilo de vida:
·         La formación ora la gestión y para un nuevo tipo de economía de participación;
·         La capacitación técnica para el manejo de recursos
·         La educación para un huevo tipo de vida ciudadana.


Capitulo N° 10
“el desarrollo de la comunidad estructurado y promovido desde programas de viviendas por ayuda mutua”
La ayuda mutua tiene una larga historia, muy anterior y mucho más amplia que los proyectos que con ese nombre son aplicados a las construcciones de viviendas.
Los grupos de ayuda mutua han sido y siguen siendo estructuras y formas de organización voluntaria cuyo propósito es satisfacer necesidades comunes, consiste en movilizar esfuerzos y recursos para resolver mediante la mutua colaboración problemas que afectan a la comunidad, y cuya solución está al alcance de la misma. Nos referiremos exclusivamente a los programas de viviendas, son las que movilizan mayores fuerzas, suelen ser los más necesarios y urgentes.
1.       Características generales del sistema de construcción de viviendas por ayuda mutua.
 La técnica de construcción de viviendas por ayuda mutua, es el sistema mediante el cual los propios interesados se ayudan recíprocamente en la construcción de sus viviendas, mediante el aporte de mano contando con los servicios técnicos y asistencia financiera por parte de una identidad patrocinaste (Oficial o no gubernamental).
El esfuerzo propio (cada uno construye individualmente su vivienda), no puede servir como proyecto de un proyecto de desarrollo comunal, pero con la modalidad de esfuerzo propio de construcción en grupo, puede ser parte del desarrollo de la comunidad.
La ayuda mutua, en su modalidad más pura, consiente en que todos intervienen en un proyecto participan directamente en la construcción de vivienda de la totalidad del grupo, si saber cuál será la que pertenecerá a cada uno. 
2.       Necesidad de recurrir a este sistema en los países en vía de desarrollo para atender el problema de viviendas en las barriadas marginales.
En los países de vía de desarrollo, el problema de vivienda está muy lejos de solucionarse. La magnitud de déficit, los costos de construcción relativamente elevado, la baja productividad, la falta de capitales disponibles, etc. La autoconstrucción, en sus diferentes variantes y combinaciones, constituyen una solución parcial, pero efectiva, para el déficit habitacional.
La acción de vivienda, en cualquiera de sus modalidades, dentro del desarrollo de la comunidad es una acción de toda la área local. De este modo, la construcción de viviendas, junto con otras acciones comunitarias, “asumirá así todo su significación económica, educativa, cultural, de salud mental y física, promocional de grupos de elevación de niveles de vida, de liberación de capacidad de trabajo, de oportunidades de capacidad creadora”. 
3.       Ventajas del sistema de autoconstrucción.
a)      Ventaja desde el punto de vista social: Son tanto para las familias que participan en el programa como para el conjunto de la sociedad.
b)      Ventajas económicas: Se favorecen simultánea y directamente los propios participantes y el barrio o comunidad a la que pertenecen (el poseer vivienda propia constituye un ahorro).
c)       Ventajas del punto de vista  del proceso educativo y de la movilización de la población, para participar en la dinámica del desarrollo: Se considera los proyectos de construcción de vivienda como parte del programa de desarrollo de la comunidad, favorece la formación de mejores personas y grupos humanos responsables de su propio bienestar, que no viven esperándolo todo del estado o de los demás.                                              
4.       Como organizar un proyecto de ayuda mutua. 
1.       Cualquier programa de este tipo debe ser el suficiente flexible como para adaptarse a las diferencias que existen entre las comunidades y sus eventuales desarrollos.
2.       Enfatizar el lema “Aprender haciendo “.
       Todo programa de autoconstrucción debe ser concebido, planeado ye ejecutado integrado en el aspecto social, el técnico y la implementación administrativo-financiera.
        El proceso general de un proyecto de autoconstrucción es:
Primera etapa. Estudio para la selección de áreas en donde se podría realizar el proyecto y de los posibles participantes.
-Dónde- quiénes- con qué- qué.
Criterios y normas para la selección de áreas y grupos.
Es muy difícil realizar una selección de áreas y grupos sin contar con estudios del sector vivienda, no se puede basar de datos básicos.
a.       Selección de áreas: Se ha de tener en cuenta cuales son las metas económicas previstas por el plan de desarrollo, conviene concentrar los esfuerzos en aquellos lugares en que se implantaran fuentes de trabajo.
b.      Selección de grupos: Determinado a que estratos sociales, conforme con el nivel de ingresos, se destinara el proyecto y que modalidad de autoconstrucción se adoptara en cada caso.
c.       Algunos criterios adicionales para la selección del proyecto inicial :
-          El proyecto inicial debe tener el éxito asegurado.
-          Aun desde el proyecto inicial, se debe dar oportunidad a la participación activa, democrática y afectiva del mayor número de personas posible.
-          Dar prioridad a aquellos grupos que aseguran resultado tangibles acorto plazo.
Segunda etapa. Divulgación del sistema y del programa. Motivación de las personas, grupos y familias.
Decididas la realización del programa y sus modalidades determina el grupo (s) para quienes se destina el proyecto. se inicia la segunda etapa que consiste fundamentalmente en divulgar y explicar el sistema de ayuda mutua. La tarea de divulgación debe estar acompañada de una labor de motivación para llevar a cabo el plan de divulgación
Tercera etapa. Encuesta y estudio de las familias interesadas. Diagnostico socioeconómico.
Se procede a las tareas de en cuestionamiento y labores posteriores hasta llegar al diagnostico socioeconómico del grupo participante.
Cuarta etapa. Programación.
Se procede a programar la acción. En esta fase se organizan todas las actividades y tareas que se van a realizar, en los aspectos sociales hay que llevar a cabo las siguientes tareas:
·         Selección de participantes
·         Presentación de los documentos probatorios.
·         Organización de los grupos.
·         Relaciones jurídicas.
·         Relaciones técnicas o funcionales.
·         Por último las relaciones humanas.
 Los aspectos técnicos de esta etapa comprenden estas tareas:
a.       Urbanización de los terrenos en esta etapa se realiza la preparación de los planos de urbanización, prevención de servicios comunales y determinación de la ocupación total del terreno.
b.      Diseño de las viviendas especificaciones de construcción

-          Preparar un diseño acorde con las dimensiones de la familia.
-          Considerar las modalidades culturales y las condiciones económicas del grupo humano al cual va destinado el proyecto.
-          Preparar un diseño expansible que haga posible, mas adelante ampliar la vivienda.
-          El diseño debe ser de fácil ejecución, teniendo en cuenta que la mayor parte de los participantes no suelen tener conocimiento de construcción.
c.       Preparación de los planos de construcción y redacción de memorias descriptivas y/o pliego de condiciones generales y particulares.
d.      Preparación del equipo y herramientas necesarias para la construcción.
e.      Cálculos de costo del proyecto y estimación del coso de la vivienda.
f.        Dotación del personal necesario para cada proyecto.
g.       Plan de trabajo sobre el terreno y cronograma de obras. 
Proceso educativo de las familias.
Con frecuencia, los participantes en programas de ayuda mutua son gente proveniente del campo, muchos de ellos con hábitos y modos de vida propios de campesinos. Esta circunstancia, a veces, les resulta traumática en su integración en la vida urbana. Ha habido al respecto lamentables experiencias que han demostrado que sin una educación previa, realizada sistemáticamente, o bien dejada al azar del tiempo, resulta contraproducente querer modificar usos habitacionales en forma violenta.
Aspectos técnicos.
Antes de de iniciar las tareas de construcción, deberá procederse al adiestramiento de los participantes en las tareas de construcción, el adiestramiento puede efectuarse mediante la construcción de una casa de demostración. Es oportuno realizar reuniones para aclarar dudas técnicas que se pueden ir presentando en el desarrollo de la obra.

Aspectos administrativos.
En esta última etapa una vez terminadas las viviendas o un poco antes se procede a la adjudicación de las mismas.
El toque final: Cada familia transformada en el último arquitecto.
Se debe tener presente que el adjudicatario y eventualmente su familia será el “último arquitecto”  esto quiere decir que cada participante y su familia puede dar el toque final para evitar la uniformidad de las casas del barrio, darle un cierto encanto. Si falta este sentido y esta perspectiva dentro del proyecto, se habrá perdido lo esencial; dicha esencia “consiste en que lo vivienda es un bien de valor humano. Un bien del hombre, un bien para el hombre; un bien material, evidentemente de carácter instrumental, que en manos del hombre conduce a algo superior”.
Capitulo N°11
“el crédito agrícola supervisado como medida para la promoción de sectores campesinos”
El crédito agrícola supervisado como medio para la promoción de sectores campesinos.
El crédito agrícola está destinado a los pequeños productores rurales, estos han estado excluidos de los beneficios de los créditos, con lo cual quedaban encerrados en un circulo de pobreza . el crédito agrícola ha tratado de revertir esa tendencia.
El crédito agrícola supervisado ha cumplido con la función de eliminar los prestamistas y usureros que, cuanto más pobres son los campesinos, mas elevados son los intereses que les cobran .
1.       ¿Que es el crédito agrícola supervisado?
Es una combinación de aspectos financieros, técnicos y educativos  destinados a familias rurales, individuales, carentes de suficientes recursos, pero que han sido rigurosamente seleccionadas por su laboriosidad y sentido de responsabilidad
a.       Aspectos financieros.
·         Agrícolas, para el cultivo de determinados productos.
·         Ganaderos.
·         Maquinarias y equipos.
·         Obras de ingeniería.
·         Mejoramiento técnico.
·         Forestal.
b.      Aspectos técnicos: una vez considerada la ayuda financiera la familia será instruida sobre la forma de utilizar el crédito, recensionar y aprovechar los servicios de apoyo. Proporcionar conocimiento de economía domestica para una mejor utilización de los ingresos adicionales y manejar mejor los ya disponibles;
c.       Aspecto educacional: No solo se trata de dar medios con los que vivir, se trata de que la gente se inserta en su realidad, “como verdaderos sujetos de trasformación” . Se proporcionan conocimientos para que se produzcan progresos correlativos en lo concerniente a la alimentación, vestuario, habitación, etc.
D.      La familia como una unidad socioeconómica: Es una característica general de este tipo de crédito, que no se otorgue al individuo, sino al grupo familiar considerado como unidad socioeconómica.
e.      Carácter selectivo: Esta selección se hace teniendo en cuenta las aptitudes y posibilidades de quienes lo necesitan.
F.        Carácter transitorio del crédito: Este crédito, tiene un carácter temporal que, por lo general no supera los 3 años, plazo dentro del cual deben haberse logrado los objetivos propuestos.
2.       Situación rural, crédito agrícola supervisado y desarrollo de la comunidad.
Estos proyectos pueden constituir un medio instrumental muy adecuado para la iniciación de un programa de desarrollo de comunidades rurales. Bien se ha dicho que el crédito agrícola solo ha servido para “hacer más ricos a los ricos y más pobres a los pobres…”. El crédito agrícola supervisado, al combinar los aspectos crediticios (técnico, económico y educativo), puede tener una gran incidencia en el desarrollo de las comunidades rurales, favorece a los agricultores de menor ingreso y posibilidades.
3.       Como organizar un programa de crédito agrícola supervisado.
a.       Estructura administrativa: Pueden darse dos grandes posibilidades: que una sola institución realice las dos funciones (financiera y educativa); o bien que los dos aspectos de la acción corresponda a diferentes instituciones.
b.      Equipo técnico necesario para el trabajo de campo. El equipo mínimo podría estar integrado por un ingeniero agrónomo y un trabajador social; uno encargado del trabajo técnico y económico, y el otro fundamentalmente del trabajo social y la acción cultural. 
4.       Algunas reflexiones metodológicas para el trabajo en el medio rural.
El crédito agrícola supervisado se haya estrechamente ligado con las llamadas tareas de extensión agrícola que es transferir conocimientos a los campesinos. Tanto el crédito agrícola supervisado como la denominada extensión agrícola, pueden ser proyectos de un programa de desarrollo de la comunidad. Si el desarrollo de la comunidad como ya la caracterizamos es una acción de la comunidad y no una acción sobre la comunidad. No se puede intentar el cambio de actitudes de los campesinos, sin conocer su visión del mundo, y sin enfrentarla en su totalidad.
Capitulo N°12
“el desarrollo de la comunidad en el ámbito barrial”
1.       Algunas precisiones acerca del concepto de barrio.
La palabra indica una determinada zona de una ciudad o pueblo que tiene una cierta unidad geográfica y urbanística que, como conjunto urbano, atiende un mínimo de necesidades residenciales, asistenciales, culturales, educacionales, , esparcimiento, etc. Tienen características que individualizan; no existe una forma determinante para definir y delimitar lo que es un barrio, pero en todos los casos se trata de un ámbito en donde hombres y mujeres conviven y se relacionan dentro de una comunidad territorial de residencia, que al mismo tiempo le sirve de soporte para su inserción en el tiempo y en el espacio.
2.       Los nuevos planteamientos en materia de acción comunitaria que inciden en el trabajo barrial.
El trabajo barrial es un espacio óptimo para la acción comunitaria, con el fin de mejorar las condiciones de vida de la gente y lograr su movilización de cara a la solución de los problemas individuales y barriales.
Importa destacar aquí que el trabajo comunitario en el ámbito barrial ofrece dos grandes posibilidades para potenciar al máximo la metodología y la práctica del desarrollo de la comunidad:
         Por una parte, otorga las mayores potencialidades para una autentica participación popular;
         Por otro lado, el trabajo barrial permite incluir en un solo programa la casi totalidad de los proyectos específicos a los que aludimos en esta segunda parte del libro.
Estos dos aspectos permiten visualizar, determinar la vida de los barrios; resolver problemas, satisfacer necesidades.
Pautas para el trabajo comunitario a nivel barrial.
Tratándose de trabajo en barrios, es más complejo en razón de la casi infinita diversidad de circunstancias, y por la elección de los proyectos y actividades concretas que se piensa realizar en cada caso concreto. Desde el momento en que se inicia un programa de trabajo barrial, no hay que presentarlo como un conjunto de cosas que se van a hacer, sino como la búsqueda de una mayor calidad de vida personal y comunitaria que se ha de lograr con el protagonismo de la gente, ejerciendo el poder de decir y hacer propio de toda la sociedad democrática.
3.       Actividades y tareas específicas que puede comportar un programa de trabajo comunitario a nivel barrial o en pequeños pueblos.
¿Qué hacer?¿Que se puede hacer?¿Qué proyectos específicos se pueden encarar?
·         Barrios situados en áreas con peligro de desastre; inundaciones, inestabilidad geológica, deslizamientos, etc. Por estas razones de seguridad de la gente, la tarea principal será erradicarlos, la relocalización de las familias debe hacerse de acuerdo con ellas (quizás la realización de un programa de construcción de vivienda por ayuda mutua se lo más adecuado).
·         Otra circunstancia es cuando se trata de barrios pobres en áreas marginales; La primera tarea es la de promover mayores niveles de organización y participación de la población acompañadas  de de acciones que sirvan para equiparar al barrio de una infraestructura y de equipamientos mínimos. 
Guía operativa para orientar actividades y tareas posibles en el trabajo barrial.
En esta guía, en lo referente a los frentes de acción, hemos mantenido la clasificación inicial propuesta por CORDIPLAN. Lo importante es que ayuden a visualizar las actividades y tareas posibles que se pueden realizar en un barrio como parte de un programa de desarrollo comunal.
Organización para el desarrollo.
1.       Individualización, contacto y conocimiento de las organizaciones y grupos pertenecientes al ámbito de la sociedad civil que actúan en el barrio.
·         Organizaciones no gubernamentales que tiene algún tipo de intervención en relación con la política social, los servicios sociales y la acción comunitaria.
·         Otras organizaciones no gubernamentales.
·         Asociaciones de vecinos, clubes, organizaciones juveniles, etc.
·         Grupos de incidencia y minorías activas.
2.       Individualización, contacto y conocimiento de las intervenciones y actuaciones que realiza la administración pública en el ámbito barrial.
·         A nivel nacional    
·         nivel provincial  
·         nivel local (municipal).
Se prestara particular atención a aquellas intervenciones que tienen un carácter social, cultural o educativo.
3.       Llevar a cabo reuniones y/o con organizaciones de la sociedad civil que hayan manifestado algún interés por el programa del trabajo comunitario.
4.       Contactos formales con las instituciones públicas y con profesionales y técnicos de la administración pública que trabajan en el barrio.
·         Reuniones de mutuo conocimiento e intercambio de información sobre lo que se esta haciendo o se pretende realizar.
·         Estudio y análisis de posibles formas de coordinación y para evitar yuxtaposición de actividades.
5.       Difusión del programa entre las diferentes instituciones y la población en general.
·         Reuniones técnicas con integrantes de las instituciones que bajan en el barrio.
·         Utilización de diferentes procedimientos para dar a conocer el programa.
-          Prensa- radio- afiches-televisión-cine, etc.
6.       Análisis y estudio acerca de las posibilidades de compartir responsabilidades en el diseño, ejecución, evaluación y control de los proyectos, actividades y tareas de acción comunitaria.
·         Con organizaciones e instituciones de la sociedad civil.
·         Con organizaciones gubernamentales.
7.       Organización del trabajo comunal.
Cuando el procedimiento utilizado es el de integrar en el equipo de acción comunal otras instituciones, organizaciones, grupos y personas a título individual, una de las alternativas es la de crear comisiones o grupos de trabajo para atender problemas sectoriales. Posibles comisiones de promoción y funcionamiento que se pueden integrar a nivel comunal o barrial:
-          Vivienda- educación – deportes- folclore- juvenil, etc.
8.       Constitución de la comisión para el análisis y establecimiento de los criterios de elegibilidad de los proyectos de acción comunitaria.
·         Que un grupo constituido por el equipo técnico y por trabajadores comunitarios responsables del programa con gente del barrio asuma la tarea.
·         Que el equipo de desarrollo de la comunidad coordine y articule sus actividades con determinadas organizaciones no gubernamentales y algún (os) sectores de administración pública.
9.       Coordinación del organismo o institución responsable del programa, llevado a cabo mediante:
·         Reuniones del equipo técnico.
·         Reuniones ordinarias con reparticiones e instituciones relacionadas con el programa.
10.   Difusión del programa de acción comunal.
·         Como una propuesta abierta que se diseñara y llevará a la práctica como una creación y acción colectiva.
·         Como forma de sensibilización/motivación para que la gente asuma su participación activa en la solución de sus problemas.
11.   Transferencia de tecnologías sociales.
·         Capacitación de la gente (sean lideres o no, estén o no incorporados a organizaciones de base).
·         Capacitación de líderes: Locales- institucionales- polivalentes- auxiliares- técnicos o profesionales (capacitado para realizar tareas de desarrollo o trabajo social).
12.   Integración comunal.
·         Creación del sentido de la comunidad a través de actividades que promueven la convivencia y la solidaridad.
·         Creación del sentido de ayuda entra e intercomunal, realizando acciones que expresen formas de apoyo mutuo.
13.   Integración intercomunal.
·         Relaciones intercomunales o interbarriales.
·         Relaciones entre juntas o consejos de zonas con problemas similares.
·         Reuniones provinciales entre juntas y consejos.
14.   Capacitación para la producción.
·         Centro de educación familiar. Cursos de: Corte y confección, cocina, economía domestica, repostería, floristería, peluquería, preparación matrimonial, entre otros.
·         Centro de capacitación profesional. Cursos de: Carpintería, manualidades y artesanía regional, extensión agrícola, creación de huertos familiares, herrería, mecánica, peluquería, electricidad, jardinería.
15.   Generación de empleo.
·      Promoción de micro emprendimiento:
·         Promoción y organización de cooperativas:
·         Asesoría y asistencia técnica a cooperativas.
·         Creación de artesanías y pequeñas industrias.
·         Organización de ferias y exposiciones (se trata de presentar productos de las pequeñas empresas artesanales, unidades de producción, cooperativas, etc.).
16.   Aumento de producción de bienes y servicios agrícolas.
·         En esta actividad se realizara especialmente en zonas suburbanas o en pequeños pueblos rurales.
·         Factores de insumo: abono- semilla mejorada- protección de las plantas- implementos mejorados.
·         Ampliación de áreas productivas.
17.   Educación de adultos.
·         Círculos de cultura (concientización y educación fundamental).
·         Programas de educación de adultos.
18.   Educación cooperativa.
·         Cursos y charlas para grupos pre cooperativos.
·         Cursos y charlas para cooperativistas.
19.   Educación familiar.
·         Educación prematrimonial.
·         Educación sexual.
20.   Escuela primaria.
·         Motivación para la escolaridad.
·         Reforestación (semana del árbol).
·         Fomento de las cooperativas escolares.
·         Fomento de asociaciones de ex alumnos.
21.   Enseñanza técnica profesional.
22.   Actividades culturales.
·         Animación sociocultural.
·         Difusión cultural.
·         Radios locales.
·         Teatro.
23.   Educación para la alimentación y nutrición.
·         Organización de clubes escolares de nutrición.
·         Educación alimentaria escolar.
24.   Creación de huertos orgánicos para el mejoramiento nutricional y sensibilización ecológica. Cursos breves sobre:
·         Nociones básicas de agriculturas orgánicas;
·         Aprender a prepararla tierra (acondicionamiento del terreno);
·         Aprender a hacer almácigos, sembrar, trasplantar, rotación de cultivos…;
25.   Servicios de alimentación.
·         Programas de suplementarían alimentaria.
·         Programa de alimentación.
·         Comedor escolar.
26.   Recreación dirigida.
·         Centros juveniles.
·         Teatros de títeres.
·         Juegos pedagógicos, etc.
27.   Deportes.
·         Organización de quipos (para diferentes tipos de deportes).
·         Entretenimiento.
·         Competencias deportivas (barriales, zonales y provinciales).
28.   Clubes sociales y deportivos.
·         Organizaciones de clubes.
29.   Vocaciones grupales.
·         Organización de campamentos para jóvenes.
·         Organización de paseos, viajes y excursiones.
·         Vivienda.


30.   Mejoramiento físico de la vivienda.
·         Construcción de nuevas viviendas (esfuerzo propio, ayuda mutua, créditos personales).
·         Mejoramiento de viviendas.
31.   Mejoramiento del entorno.
·         Plazas y jardines públicos
·         Calles y veredas.
·         Iluminación.
·         Comunicaciones.
32.   Saneamiento ambiental.
·         Educación sanitaria.
·         Eliminación de excretas.
·         Drenaje.
33.   Campañas de vacunación.
·         Campañas de orientación hacia el uso de los servicios médicos.
·         Campañas de emergencia.
·         Lecha contra enfermedades infectocontagiosas.
34.   Centro materno infantil.
·         Organización y funcionamiento.
·         Lucha contra enfermedades contagiosas.
35.   Mejoramiento del hogar.
·         Organización e integración familiar.
·         Economía domestica.
36.   Centros sociales.
·         Construcción.
·         Organización y funcionamiento.
37.   Escuelas.
·         Remodelación y mejoramiento.
·         Construcción de escuelas por acción comunal.

38.   Guardería infantil.
·         Construcción.
·         Organización y funcionamiento.
39.   Parques infantiles.
·         Construcción.
·         Organización y funcionamiento.
40.   Centros de atención primaria.
·         Remodelación del local.
·         Organización y funcionamiento.
41.   Campos deportivos.
·         Construcción.
·         Organización y funcionamiento.
42.   Servicios para la tercera edad.
·         Club de jubilados.
·         Aulas para la tercera edad.
43.   Servicios para discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales.
·         Aulas de educación especial.
·         Centros ocupacionales. 
4.       La acción comunal en Colombia como modalidad del desarrollo de la comunidad a nivel local.
La acción comunal en Colombia sin ser en sentido estricto un programa barrial vale la pena considerarla como una propuesta de acción comunal en la que existen aspectos que aun hoy podemos aprovechar como pautas orientativas para el trabajo barrial. Puede afirmarse que la acción comunal en Colombia ha sido el primer programa de desarrollo de la comunidad emprendido por el sector público en América latina, las ideas centrales de esta propuesta se pueden resumir en los siguientes puntos:
         Promover la cooperación entre los vecinos en cada municipio para que realicen actividades que propendan el desarrollo económico y social de la población;
         Canalizar la participación de los vecinos a través de las juntas de acción comunal ;
         Preparar el personal encargado de promover la formación de las juntas ;
         Suministrar desde el gobierno central la asistencia técnica necesaria para llevar a cabo estas actividades.